Los bancos privados se hacen ricos a costa de los ciudadanos – Como empezo la deuda publica

La deuda pública en Francia y en Europa

Opera Mundi

Todos los países europeos se enfrentan al problema de la deuda que afecta severamente a las finanzas públicas. Francia, la quinta potencia mundial, tampoco se libra de la crisis que hace la felicidad de los bancos privados.

Ninguna nación europea se salva del problema de la deuda pública, aunque la gravedad de la crisis difiere de un país a otro. A un lado se encuentran los “buenos alumnos” tales como Bulgaria, Rumania, República Checa, Polonia, Eslovaquia, acompañados de los países bálticos y escandinavos, con un endeudamiento inferior al 60% del PIB. Al otro lado están los cuatro “malos alumnos”, cuya deuda pública supera el 100% del PIB: Irlanda (108%), Portugal (108%), Italia (120%) y Grecia (180%). Entre estos dos extremos se hallan el resto de los países de la Unión Europea, tales como Francia (86%), cuya deuda oscila entre el 60% y el 100% del PIB. 1

Los gobiernos europeos de filosofía liberal, simbolizados por la Alemania de Ángela Merkel, son unánimes en cuanto a la importancia que conviene dedicar al “desendeudamiento” público, aplicando políticas de austeridad. Del mismo modo, Pierre Moscovici, a pesar de que es el ministro de Economía francés del gobierno socialista de François Hollande, ha fijado como objetivo prioritario “reducir los déficit”, y se ha comprometido a limitarlos a un 3% del PIB por año, entre otras cosas a través de la reducción de los gastos públicos. 2

No obstante, es de notoriedad pública que las políticas de austeridad que promueven la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional y que se aplican en el Viejo Continente, son económicamente ineficaces. Incluso tienen el efecto contrario, ya que lejos de estimular el crecimiento, la reducción de los gastos, la disminución de los salarios y de las pensiones de retiro –además de las consecuencias sociales y humanas catastróficas que ocasionan– conducen inevitablemente a una contracción del consumo. De hecho las empresas se ven obligadas a reducir la producción y los salarios e incluso a prescindir de sus empleados. Consecuencia lógica, los recursos tributarios del Estado disminuyen mientras que sus gastos –para atenuar los efectos del desempleo– estallan, creando así un interminable círculo vicioso, cuyo símbolo es la crisis griega. Así, varios países europeos se encuentran en recesión.

Cómo nació la deuda pública de Francia
En 1973, Francia no tenía problema de deuda y el presupuesto nacional se encontraba equilibrado. En efecto, el Tesoro Público podía financiarse directamente con el Banco de Francia para construir escuelas, infraestructuras viarias, portuarias y aéreas, hospitales y centros culturales, sin tener que pagar una tasa de interés exorbitante, y entonces apenas tenía déficit. No obstante, el 3 de enero de 1973, el gobierno del Presidente Georges Pompidou, él mismo antiguo director general del Banco Rothschild, influenciado por el mundo financiero, adoptó la Ley n°73/7 sobre el Banco de Francia, apodada la “Ley Rothschild” por el cabildeo del sector bancario a favor de su adopción. Elaborada por Olivier Wormser, gobernador del Banco de Francia, y Valéry Giscard d’Estaing, entonces ministro de Economía y Finanzas, la ley estipula en su artículo 25 que “el Tesoro Público no puede ser presentador de sus propios efectos a descuento del Banco de Francia”. 3

En otras palabras, el Estado francés ya no puede financiar el Tesoro Público contratando préstamos sin interés con el Banco de Francia, sino que tiene que abastecerse en los mercados financieros. Así, el Estado se encuentra obligado a contratar préstamos y pagar intereses a las instituciones financieras privadas, mientras que hasta 1973 podía crear moneda para equilibrar su presupuesto mediante el Banco Central. Los bancos comerciales disponen ahora del poder de creación monetaria mediante el crédito, mientras que antes era una prerrogativa exclusiva del Banco Central, es decir del Estado, y se enriquecen a costa de los contribuyentes, con un estatus de casi monopolio.
continua: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=152394



Investigar-11S

La ‘Primavera Latinoamericana’: ¿empezó ya en Paraguay?

Por Adrian Salbuchi
La República de Paraguay es un país mediterráneo sudamericano con una población de poco más de 6 millones de habitantes que acaba de sufrir un vergonzoso golpe de Estado orquestado por una pequeña pero poderosa minoría local, aliada de los intereses y objetivos de los Dueños del Poder Mundial. Pareciera que las políticas de izquierda del presidente Fernando Lugo, un político socialista y ex-clérigo católico, fueron demasiado para ellos, de manera que, tras un ‘juicio político’, sumario que duró apenas 24 horas, lo despacharon del cargo.

Fernando Lugo, del partido Alianza por el Cambio, fue elegido presidente de Paraguay en abril de 2008, siendo la primera vez en sesenta años que el pro-estadounidense Partido Colorado quedó desplazado del poder político formal.

Las políticas de Lugo se orientaron hacia un mayor equilibrio en la distribución de la riqueza nacional y a otorgar mayores derechos a las poblaciones más empobrecidas. En lo ideológico, Lugo se ubica en el mismo campo socialista que los presidentes Hugo Chávez de Venezuela, Evo Morales de Bolivia, y Rafael Correa de Ecuador.

Un ‘Cambio de Régimen’ al estilo Monsanto…

La presidencia de Lugo no ha sido fácil: abarcó escándalos por haber tenido un hijo fuera de matrimonio, una lucha contra el cáncer en 2010, y ahora un episodio muy violento de represión policial para desalojar a campesinos que ocupaban tierras en la localidad de Curuguaty, en la frontera con el Brasil. El viernes 15 de junio ese episodio se transformó en una batalla campal que dejó 6 policías y 11 campesinos muertos, así como decenas de heridos.

Rápidamente, la oposición a Lugo maniobró políticamente sobre el Congreso a través de los medios, notablemente el multimedios ABC Color propiedad del Grupo Zuccolilli, socios también de la corporación agroindustrial Gargill, Inc. El proceso de juicio político se impuso en un tiempo record de 24 horas, transcurrido el cual Lugo fue relevado y reemplazado por su vicepresidente y miembro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Federico Franco.

La mayor parte de las naciones sudamericanas rechazaron este golpe: Venezuela, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Argentina, Brasil, incluso Chile y Colombia. Sin embargo, Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea no se mostraron demasiado afligidos por este hecho, pues pareciera que para ellos es parte del “negocio de la democracia”.

Las raíces del golpe en Paraguay, aunque ignoradas por los grandes medios de prensa occidentales, son, sin embargo, bastante simples.

Resulta que a finales de octubre de 2011 el liberal Enzo Cardoso, ministro de agricultura y ganadería de Paraguay, aprobó de manera ilegal una nueva semilla de algodón transgénica denominada ‘Bollgard BT’ desarrollada por el gigante norteamericano de la biotecnología, Monsanto, para su uso masivo en cultivos en todo Paraguay.

Eso fue lo que inmediatamente disparó amplias protestas entre grupos campesinos y medioambientalistas que advierten que este producto es muy peligroso, pues su gen está mezclado con el gen Bacillus Thurigensis, una bacteria tóxica que mata a las plagas de algodón pero también causa importantes daños al medioambiente.

Surgió una ruptura interna ya que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas – SENAVE – dirigida por Miguel Lovera, hombre leal a Lugo, rehusó aprobar esta ‘semilla milagrosa’ de Monsanto, puesto que no contaba con las correspondientes aprobaciones de los ministerios de salud y de medioambiente requeridas por ley.

Continua en: http://actualidad.rt.com/expertos/salbuchi/view/48313-La-Primavera-Latinoamericana-empez%C3%B3-ya-en-Paraguay



Investigar-11S

We Are Change TV.US